Mostrando entradas con la etiqueta Farmacologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

RINITIS ALERGICA - LO QUE DEBES SABER

Rinitis alérgica
La rinitis alérgica está altamente relacionada a asma y conjuntivitis. La RA es un factor de riesgo para asma.
Hay una nueva clasificación para RA
à Intermitente y persistente.
La severidad de la rinitis se clasifica como leve, moderada/severa, dependiendo de severidad de síntomas y afectación de calidad de vida.
El Tx. De la RA combina farmacoterapia, inmunoterapia y educación.
¡Pacientes con RA persistente deben ser evaluados por asma con una historia y revisión de vías aéreas antes y después de broncodilatador!



CUESTIONARIO DE RA: (Todas se responden sí o no)
1. ¿Tiene alguno de los siguientes síntomas?
Síntomas en solo un lado de la nariz
·         Descarga nasal, verde, amarrilla, gruesa
·         Goteo retronasal, con moco grueso y nariz que moquea
·         Dolor facial
·         Sangrados nasales recurrentes
·         Perdida de olfato
2.Tiene alguno de los siguientes síntomas por al menos una hora la mayoría de los días (o la mayor parte de la estación si son síntomas estacionales)?
·         Rinorrea acuosa
·         Estornudos, violentos y por ataques
·         Obstrucción nasal
·         Comezón nasal
·         Conjuntivitis (ojos rojos + comezón)



**NOTA:
los síntomas de la pregunta 1 no aparecen en RA, nos indican un diagnostico alternativo.
*La descarga nasal purulenta, goteo retronasal, dolor focal, perdida de olfato son síntomas comunes de sinusitis, los pacientes con sinusitis pueden presentar rinitis no alérgica, es necesaria evaluar la posibilidad de rinitis alérgica.
*La presencia de 1 o más síntomas de la pregunta 2 sugiere RA y debería profundizar para determinar diagnóstico.
*La presencia de únicamente rinorrea, sugiere probable RS, muchos pacientes solo presentan esto y/o obstrucción nasal síntoma como signo cardinal.
*Si el paciente solo tiene comezón nasal, estornudos y/o conjuntivitis, considera un diagnostico alternativo.
*Adultos con RA tardía, hay considerar casusas ocupacionales. Esta está relacionada a rinitis ocupacional.



GUIA DE DIAGNOSTICO DE RINITIS ALERGICA
Examinación física; pliegue transversal de la nariz, lentes alérgicos, saludo alérgico.
En rinitis persistente:
·         Rinoscopia anterior usando especulo y espejo
Endoscopia nasal
(los anteriores para descartar otras causas)
*Prueba de terapia; mejoría con antihistamínicos o glucocorticoesteroide intranasal
*Prueba de alergia cutánea o medición de IgE alérgeno-especifico en suero (este si hay síntomas persistentes, moderados a severos y si se ve calidad de vida afectada)
*Pruebas de reto nasal (en sospecha de rinitis ocupacional); confirmar diagnostico a gatillos específicos.



DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE RA
Síntomas sugestivos de Rinitis alérgica:
2 o más de los siguientes síntomas por >1 hr la mayoría de los días:
Rinorrea acuosa anterior
Estornudos (especialmente paroxísticos)
Obstrucción nasal
Prurito nasal
Conjuntivitis



Síntomas NO asociados usualmente a RA:
Síntomas unilaterales
Obstrucción nasal sin otros
Rinorrea Mucopurulenta
Rinorrea posterior (goteo retronasal)
-con moco grueso
-con o sin rinorrea anterior
Dolor
Epistaxis recurrente
Anosmia



Clasificación de Rinitis alérgica:
INTERMITENTE
à<4 días a la semana o <4 semanas consecutivas
PERSISTENTEà>4dias Y 4 SEMANAS CONSECUTIVAS
LEVE (TODOS LOS SIGUIENTES);
sueño normal
sin impedimento de actividades diarias, deporte o pasatiempo
Sin impedimento de trabajo y escuela
Síntomas presentes, pero sin problemas

MODERADO-SEVERO (UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES);
Perturbación del sueño
Impedimento de actividades diarias, deporte pasatiempo
Impedimento de trabajo y escuela
Síntomas problemáticos



TRATAMIENTO DE RA:
OBJETIVOS; SUEÑO SIN INTERRUPCIONES, sin problemas en actividades diarias, eliminar síntomas problemáticos, evitar efectos secundarios de tratamiento.
**SINTOMAS INTERMITENTES**
LEVE à Antihistamínico H1- oral o Anti leucotrienos
MODERADA A SEVERA à Antihistamínico H1- oral o intranasal, Corticosteroides intranasales, anti leucotrienos, cromona.
**SINTOMAS PERSISTENTES**
MODERADA A SEVERA à Corticosteroides intranasales, antihistamínicos H1, anti leucotrienos.

**Si hay conjuntivitis**à AÑADIR:
Antihistamínico H1 oral
Antihistamínico H1 ocular
Cromona intraocular



Glosario Medicamentos.
Antihistamínico H1- oral; loratadina, cetirizina, azelastina, levocetirizina.
Antihistamínico H1- intranasal; azelastina, olapatadina
Corticosteroides intranasales; budesónida, fluticasona, mometasona
Glucocorticoides orales/IM; dexametasona, hidrocortisona, prednisona, prednisolona, betametasona
Cromonas locales; cromoglicato, naaga, nedocromil
Descongestionantes orales; efedrina, fenilefrina, seudoefedrina
Descongestionante intranasal; oximetazolina, mometasona

Anti leucotrienos; Monterucas, Pranlukast, zafirlukast

ARIA México 2014

lunes, 26 de junio de 2017

Anestesicos locales RESUMEN/REPASO 2a parte

El tratamiento con anestésicos locales hace que la sensación de dolor desaparezca primero, seguida por las sensaciones de temperatura, tacto, presión profunda y, por último, la función motora
bloquean la conducción al disminuir o prevenir el gran incremento transitorio en la permeabilidad de las membranas excitables al Na+ que normalmente se produce por una despolarización
canales de Na regulados por voltaje

Anest ésicos local en regiones anatómicas con vasoconstrictores con circulación colateral limitada podría producir lesión hipóxica irreversible, necrosis hística y gangrena y, por ende, está contraindicado.
Los anestésicos locales enlazados con amidas se fijan en grado máximo (55 a 95%) con proteínas plasmáticas, en particular la glucoproteína ácida α1.
Se hidrolizan e inactivan primordialmente por acción de una esterasa plasmática

Mepivacaína.es más tóxica para el recién nacido y, por tanto, no se utiliza para la anestesia obstétrica. La toxicidad incrementada de la mepivacaína en el recién nacido se relaciona
El principal mecanismo de acción de los anestésicos locales es: Se adhiere a la fracción alfa de los canales de sodio en la fibra nerviosa.
Los benzodiacepínicos tienen como principal mecanismo de acción para inducir anestesia Unión a receptores específicos que hiperpolarizan la membrana mediante bloqueo de catecolaminas
bupivacainaeste fármaco en un agente preferente para originar anestesia prolongada durante el trabajo de parto o el posoperatorio.
La bupivacaína es más cardiotóxica que la lidocaína en dosis de eficacia similar.
Se ha informado también una incidencia mayor que la esperada de dorsalgia muscular después de la anestesia epidural con 2-cloroprocaína
La mepivacaína no es eficaz como anestésico tópico.
El uso de prilocaína está limitado casi exclusivamente a la odontología puesto que este fármaco es singular entre los anestésicos locales en cuanto a su tendencia a causar metahemoglobinemia

Delirium también conocido como estado confusional agudo o psicosis exógena
El tipo de delirium más frecuente en el anciano es el hipoactivo.
El tipo de delirium hipoactivo es el menos identificado y por lo tanto el de peor pronóstico.

El síndrome de Charles-Bonnet se refiere a la sintomatología con alucinaciones visuales qu e ocurren en pacientes con pérdida aguda de la visión o de los campos visuales, llamadas alucinaciones de liberación . Este síndrome no es bien reconocido por los médicos y casi siempre mal diagnosticado como psicosis o demencia.
Se recomienda evitar el uso de sondas. No colocarlas o retirarlas si no se encuen tran indicaciones precisas.
Se recomienda evitar el uso de nalbufina, ya que es el opiáceo que con mayor frecuencia se asocia al desarrollo de delirium
El fármaco de elección pa ra el paciente anciano hospitalizado con delirium es haloperidol
El antipsicótico que menos se asocia a extrapiramidalismo es la quetiapina

Clasificación de la NYHA: I: Sin disnea o de esfuerzos máximos; II: Disnea de moderados esfuerzos; III: Disnea de esfuerzos mínimos; IV: Disnea de reposo.
Dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable que se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión
Opioides: Fármacos esenciales para el manejo del dolor moderado a severo

La Autonomía se entiende como el derecho que tiene cada individuo de tomar decisiones respecto de las posibles intervenciones médicas
el principio de Beneficencia nos insta a realizas las acciones necesarias para mejorar las condiciones de salud de nuestros pacientes y/o su calidad de vida.
Sin embargo es planteable que al dar “malas noticias” causemos un daño innecesario al paciente, contraviniendo así el principio de No maleficencia.
una violación a su Autonomía el proporcionarle más información de la solicitada, aunque lo hiciésemos con la intención de respetar su derecho a la autodeterminación.
megestrol para manejar la anorexia
oxígeno intermitente y morfina subcutánea para manejar la disnea
De los 4 principios tradicionales de la Bioética (Beneficencia, No maleficencia, Autonomía y Justicia
adelantar el fallecimiento del paciente, con lo que no se respetaría el principio de no maleficencia
por otra parte, el nivel de sedación alcanzado con los analgésicos le significa verse privado de la conciencia, y esto implica la inhabilidad para ejercer la autonomía

El dolor de este paciente se debe a la infiltración de las meninges por células tumorales y al edema causado por esta infiltración, es necesario utilizar analgésicos
De los analgésicos que tendrían algún rol en este paciente tenemos a los opioides de mayor potencia.

Es por esto que usualmente se implementan medidas especiales en pacientes con tales niveles de opioides: Sonda Foley (para diuresis), SNG (para alimentación), suplementos de O2 y KNTR (para manejo de secreciones de vía aérea). Estas medidas no están exentas de complicaciones (infecciones urinarias y respiratorias).
Todos comparten los mismos efectos adversos a dosis equipotentes, principalmente retención urinaria, depresión respiratoria y sedación. esto es de opiodes de mayor potencia
Consideran, por tanto, que mantener “artificialmente” la vida de estos seres humanos sería un acto de maleficencia
Paciente de 72 años, sin familiares, hospitalizado en Estado Vegetativo Persistente (EVP) desde hace varios meses. Durante su evolución el paciente ha presentado múltiples infecciones respiratorias y urinarias, que han respondido bien a las terapias habituales.
El dilema ético que se plantea en este caso es si es lícito suspender la hidratación y nutrición a un paciente en EVP.
suspender estas medidas sería un acto de maleficencia
Paciente de 60 años, que sufre de deterioro psicoorgánico grave secundario a múltiples infartos cerebrales, actualmente postrado en cama.

Frente a un nuevo cuadro de neumonía con mala respuesta a tratamiento domiciliario se decide hospitalización. En el examen físico de ingreso destacan lesiones cutáneas en manos y pies, sugerentes de sarcoma de Kaposi, por lo que se practican pruebas para detección de VIH, resultando positivos el test y su confirmación.
Se obtiene además recuento de CD4 con un valor <100, y carga viral de 80.000 copias/ml. Se discute el posible inicio de terapia antirretroviral
Debido a todas las implicancias de un tratamiento antirretroviral (alto costo, efectos adversos importantes) y a un beneficio dudoso (prolongación de vida de un paciente deteriorado, con mala calidad de vida) nos podríamos plantear si es moralmente lícito no comenzar una terapia antirretroviral.
El principio de Beneficencia pide que nuestras acciones de salud causen un bien al paciente visto como un todo. Esto no siempre significa la tarea de curarlo de la enfermedad o prolongar su sobrevida, sino que a veces puede referirse a mejorar la calidad de vida dentro de lo posible.
Tratar al paciente, asumiendo los riesgos de la terapia. Es probable que al mejorar su respuesta inmune, el paciente mejore su estado basal y experimente algún grado de mejoría de sus comorbilidades (infecciones oportunistas y sarcoma de Kaposi), implementando
paralelamente las medidas necesarias para mejorar su estado nutritivo (nutrición parenteral, ostomías). Sin embargo, también podría ocurrir que, al mejorar el sistema inmune, se expresen patologías antes enmascaradas.
eso de ostomias venia en el examen?
No tratar de SIDA, pero ofrecer el apoyo básico de hidratación, confort y nutrición, y tratar las comorbilidades (antibióticos apropiados para la neumonía, curación óptima de escaras)
No tratar al paciente, limitando también la atención a problemas intercurrentes.
En conjunto con los familiares se decide no iniciar terapia HAART, iniciándose el tratamiento de la neumonía e implementando todas las medidas básicas de confort junto con alimentación por sonda naso gástrica
esa era la respuesta
Los costos en sentido amplio: cargas físicas, psicológicas, morales, sociales, económicas, etc.

el principio de No maleficencia establece que nuestras acciones no deben causar algún daño evitable al paciente, agravando su enfermedad o empeorando su calidad de vida, podrían plantearse dudas razonables sobre la indicación del HAART en este caso.

El ritmo de administración de líquidos por esta vía oscila entre 20 y 100 ml por hora, aconsejándose no superar los 80 ml por hora. El volumen final de infusión es variable pudiendo oscilar entre 300 y 3000 ml por día.
3000ml
Endovenosa
sedacion paliativa solo si hay sintomas refractarios y consentimiento informado
La PGE2
se emplea como oxitocina en la inducción del parto, la expulsión del feto muerto y el tratamiento de la mola hidatiforme o el aborto espontáneo.
esa me la saque mal
o era la F?
El uso de ketorolac más de 5 días aumenta el riesgo de efectos adversos y no se recomienda.

Adultos: en un estudio controlado por placebo en diabéticos con neuropatía diabética, dosis diarias de media de 210 mg de tramadol en dosis divididas produjeron un alivio significativo del dolor.
Tampoco es recomendable la administración del tramadol a pacientes con historia de drogodependencia o abuso de fármacos.

La administración de tramadol aumenta el riesgo de convulsiones en los pacientes tratados con fármacos que disminuyen el umbral convulsivo como la cocaína
La combinación de los fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina y el tramadol ha estado asociada al síndrome serotoninérgico
otra pregunta
Se ha comunicado un aumento de la toxicidad de la digoxina cuanto este fármaco y el tramadol se utilizaron simultáneamente.
otra
En los casos de sobredosis, la neurotoxicidad se debe más a un efecto del exceso de serotonina que a un efecto opiáceo.
En los pacientes con historia de drogodependencia, el tramadol puede reiniciar una dependencia física y lo mismo puede ocurrir en pacientes con tendencia al abuso de drogas. No se recomienda la utilización del tramadol en estos sujetos

la naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos. El tramadol es eficaz como adyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis en combinación con los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) La Organización Mundial de la Salud clasifica el tramadol en el peldaño II de la escalera de dolor. La ausencia de efectos gastrointestinales y de efectos cardiovasculares significativos permiten que el tramadol pueda ser una buena alternativa para las personas con artritis que no toleran los AINES.

la naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos.
El tramadol es eficaz como adyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis en combinación con los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) La Organización Mundial de la Salud clasifica el tramadol en el peldaño II de la escalera de dolor.
La ausencia de efectos gastrointestinales y de efectos cardiovasculares significativos permiten que el tramadol pueda ser una buena alternativa para las personas con artritis que no toleran los AINES.
Aunque se toleran bien dosis únicas de morfina, el metabolito activo, morfina-6-glucurónido, puede acumularse con la dosificación continua y pueden sobrevenir síntomas de sobredosis de opioides
esa fue pregunta de examen
m6g
No se recomienda la administración de meperidina para el tratamiento del dolor crónico por las notables preocupaciones sobre la toxicidad de sus metabolitos. No debe administrarse por más de 48 h o en dosis que rebasen 600 mg/día
La buprenorfina es un agonista parcial de MOR
esa tambien fue pregunta de examen
En sujetos que dependen de dosis bajas de morfina (60 mg/día) la nalbufina precipita síndrome de abstinencia.
El clorhidrato de nalbufina se utiliza para producir analgesia. Por su acción agonista-antagonista, la administración a pacientes que han recibido opioides morfínicos puede crear dificultades a menos que se cuente con un intervalo sin exposición a fármacos.
La administración de naloxona revierte o atenúa la hipotensión relacionada con el estado de choque de diversos orígenes, lo que incluye la anafilaxis, endotoxinas, hipovolemia y lesiones de la médula espinal; los agonistas de opioides agravan estos trastornos

esa tambien fue pregunta de examen
en el shock septico es naloxona
La naltrexona y la naloxona no tienen potencial conocido de abuso.

En sujetos que dependen de opioides del tipo de la morfina, pequeñas dosis de naloxona subcutánea (0.5 mg) precipitan un síndrome de abstinencia grave que es muy similar al que se observa después de la interrupción súbita de opioides, con excepción de que el síndrome aparece unos cuantos minutos después de la administración y desaparece en casi 2 h
Los parches transdérmicos de fentanilo se han aprobado para su uso en casos de dolor sostenido. Esta modalidad es apropiada para el tratamiento del dolor por cáncer por su facilidad de uso, acción prolongada y concentraciones sanguíneas estables.
parche de fentanilo es igual a tratamiento cronico por cancer

Un paciente de 63 años, el cual cursa con osteartritis de 5 años de evolución, antecedente de gastritis erosiva e hipertensión arterial controlada con betabloqueadores y diuréticos requiere un antiinflamatorio como tratamiento de base; qué fármaco sería su primera elección: a) Indometacina b) Sulindac c) Naproxeno d) Acido acetilsalisílico e) Ketorolaco

Como antídoto del paracetamol, los grupos sulhidrilo de la acetilcisteína (NAC) sirven como sustrato para el metabolito tóxico del paracetamol, sustituyendo al glutation.
Las dosis terapeúticas de paracetamol no saturan las vías metabolicas de conjugación, no produciendose suficiente metabolito reactivo para ocasionar depleción de glutation
Sin embargo, dosis de 150 mg/kg o más de paracetamol (30 o más comprimidos de paracetamol en un adulto) saturan las vías metabolicas de conjugación y una cierta cantidad del producto es metabolizado a través del citocromo P-450.
ahi esta otra respuesta
dosis toxica del paracetamol

La NAC actúa mediante la destoxificación de NAPQI. Asimismo restituye las reservas de GSH y puede conjugarse directamente con NAPQI al servir como un sustitutivo de GSH.

Aumenta la hormona antidiurética (ADH).
no se da en pacientes con falla renal
hay que titular con una formulita
Fentanil. mas potente y liposubluble opiode
morfina-6-glucurónido tiene actividad analgésica
la 3 no
esa causa toxicidad
Estreñimiento y miosis, esos son los dos sintomas a los cuales no se desarrolla tolerancia a opioides
la bupre si es agonista parcial, ya confirmado

no es agonista antagonista

TRATAMIENTO; CUIDADOS PALIATIVOS

SINTOMA
TRATAMIENTO
DESCRIPCION
ANOREXIA
   Corticoides:
§   Dexametasona 2 a 4 mg/día.
§   Metilprednisolona 32-125 mg/día
§   Prednisolona 10 mg/día
   Acetato de Megestrol 160-1600 mg/ 24 hr
§   40-800 mg/día, es eficaz para aumentar el apetito y la ganancia de peso
   Metoclopramida o procinéticos si se acompaña de náusea y saciedad precoz
   Definida como falta de apetito, y la pérdida de peso pueden acompañar a la astenia en estos pacientes
   Es un síntoma frecuente en pacientes neoplásicos que genera gran ansiedad en el entorno familiar (se puede aliviar explicando el origen y las posibilidades terapéuticas).
   No tiene sentido tratarla en las últimas semanas de vida del paciente.
ANSIEDAD
   Uso de ansiolíticos de manera racional y escalonada para no provocar efectos adversos (somnolencia, delirium) o reacciones cruzadas)
§   Opioides
§   Antidepresivos
§   Neurolépticos
   Los síntomas de ansiedad constituyen la forma más frecuente de sufrimiento psicológico en los pacientes terminales.
   Con frecuencia la ansiedad se relaciona con dolor físico mal controlado,
   alteraciones metabólicas tales como hipoxia, tromboembolismo pulmonar, sepsis, delirium, hemorragia, arritmias cardíacas e hipoglicemia
ASTENIA
   Corticoides:
§   Prednisona 20-40 mg/día
   Estado que incluye cansancio ante mínimos esfuer­zos, disminución de la capacidad funcional, sensación de debilidad definida como la sensación anticipada de incapacidad de iniciar cualquier actividad, disminución de la capacidad de concentración, alteración de la memoria y labilidad emocional
   Es el síntoma más frecuente en CP; puede presentarse hasta en el 90% de los casos
BOCA DOLOROSA
   Se pueden utilizar soluciones anestésicas varias veces al día:
§   Lidocaína viscosa al 2%, 5- 10 ml enjuagar y tragar
§   Hidróxido de aluminio y Lidocaína al 2% en partes iguales
§   Difenhidramina (enjuagues con cápsulas disueltas en agua).
§   Sucralfato, enjuagar y tragar
    En mucositis 2ª a radioterapia y/o quimioterapia podemos usar la solución de mucositis (fórmula magistral):
§   Difenhidramina al 0.25%, Hidróxido de aluminio y Lidocaína clorhidrato 2% en carboximetilcelulosa 1%. Mezclar todo a partes iguales.
   Tratar las infecciones >>  En caso de micosis, usar enjuagues con:
§   Nistatina: c/4-6 hr tragando el líquido
§   Fluconazol: 50-100 mg/día por 5-7días o una dosis única de 200mg.
   Analgésicos por vía oral o parenteral.
§   En pacientes con Mucositis secundaria a quimioterapia puede ser necesario utilizar opioides.
BOCA SECA
   Limpiar diariamente la boca y eliminar los detritus:
§   Enjuagues con soluciones desbridantes (¾ de Bicarbonato y ¼ de agua oxigenada ó ¾ de suero salino fisiológico y ¼ de agua oxigenada)
§   Aumentar la salivación: chupar pastillas de vitamina C, trozos de piña natural, caramelos sin azúcar, cubitos de hielo aromatizados con limón.
§    Prescribir saliva artificial: 12 mg de metilcelulosa, 0.2 ml de esencia de limón y 600 cm3 de agua
§   Pilocarpina 5mg c/8 hr VO o 2 gotas de colirio al 4%
   Se presenta hasta en el 100% de los casos, los pacientes pueden referir dolor bucal, dificultad para la ingesta y ausencia de saliva.
   Las causas más frecuentes son:
§   Mucositis por Quimioterapia o Radioterapia
§   Fármacos (opioides, anticolinérgicos)
§   Infecciones bucales (candidiasis, herpes, etc.)
§   Deshidratación
CALAMBRES MUSCULARES
   Si existe espasticidad :
§   Clonazepan 0.5-2 mg c/ 6-8 hr
§   Diazepan 5-10 mg c/ 8 hr
§   Baclofeno 5-30 mg c/8 hr
   En calambres secundarios a radioterapia o quimioterapia
§   Carbamacepina 200 mg c/12 hr
§   Fenitoína 200-300 mg c/día
   En calambres por Uremia:
§   Clonazepan (0.5 mg/ dosis nocturna)
   Es un síntoma poco frecuente pero que produce gran disconfort en los pacientes que los sufren.
   Su etiología es diversa: lesiones del sistema nervioso, dolor óseo, alteraciones metabólicas, insuficiencia respiratoria, fármacos (diuréticos, fenotiazinas).
CAQUEXIA

   Cuadro de desnutrición y pérdida de peso que puede asociarse a la astenia, sobre todo en la fase final del paciente en CP.
   Hasta el 80% de los pacientes oncológicos con enfermedad avanzada puede presentar caquexia, debido a los cambios metabólicos que ocasionan tanto las sustancias secretadas por el tumor como la respuesta inmunológica al mismo
COMPRESION MEDULAR
   Dexametasona 100mg. IV en 100 cm3 de solución salina fisiológica
   Es una urgencia oncológica que debe tratarse lo antes posible.
   Clínicamente debemos sospecharla en todo paciente que refiera dolor en columna, debilidad o parálisis en extremidades, trastornos sensitivos o alteraciones de esfínteres.
CONVULSIONES
   Para la primera crisis:
§   Diazepam 5-10 mg IV
§   Midazolam 10mg IV o IM
§   Si persisten las crisis 10 mg IM o SC c/hr

DELIRIO
   El tratamiento debe ser etiológico si se identifica la causa.
   En caso contrario puede iniciarse tratamiento sintomático:
§   Neurolépticos >> Haloperidol es de elección 0.5-2 mg c/8-12 hr VO, SC o IV
   En crisis aguda
§   Una dosis de 5-20 mg y si a los 20-30 minutos no es eficaz, una segunda dosis o se añade Midazolan 5-15 mg. SC
   En caso de confusión y agitación en un paciente moribundo puede intentarse la sedación con:
§   Levomepromazina 12.5-25mg c/4-6h SC
§   Midazolan inicialmente un bolo SC de     5-15 mg y posteriormente bolos de 5mg c/2 a 4 hr o  infusión continua 30-100mg c/24 hr
   El delirio es el trastorno cognitivo más frecuente en cuidados paliativos, se produce hasta en un 80% de los pacientes con cáncer avanzado.
   También conocido como estado confusional agudo o psicosis exógena, corresponde a un compromiso de conciencia cualitativo caracterizado por la distorsión de las funciones cognitivas, principalmente por un compromiso fluctuante de la atención que se puede acompañar de hiperactividad pero también puede ser hipoactivo.
   Suele ser multifactorial y en la mayoría de los casos no es posible realizar un diagnóstico etiológico.
   Las principales causas son: Infecciones, alteraciones hidroelectrolíticas, trastornos metabólicos, fármacos (opioides, benzodiacepinas, esteroides, etc.), insuficiencia hepática o renal, anemia, impactación fecal, retención urinaria, supresión brusca de medicación.
DEPRESION
   Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) son de uso común en pacientes con patología médico-quirúrgica por su favorable perfil de efectos secundarios.
§   Fluoxetin
§   Paroxetina
§   Sertralina
§   Citalopram

   Los síntomas depresivos son de difícil diagnóstico en el contexto del cuidado terminal ya que la patología de base con frecuencia determina la aparición de síntomas vegetativos como fatiga, sensación de debilidad, insomnio, falta de interés en las actividades habituales, disminución de la libido, falta de motivación y de concentración.
   Sus síntomas son:
§   Ánimo disfórico o depresivo
§   Disminución de la autoestima y del sentimiento de autovalía
§   Anhedonia (que es la falta de placer frente a actividades antes placenteras)
§   Desesperanza
§   Ideas suicidas
§   Ideas de culpa
   Distimia: corresponde a cuadros depresivos prolongados y de baja intensidad
DIAFORESIS
   Cimetidina 400mg c/12 hr
   Ranitidina 150mg c/12 hr
   Indometacina 25mg c/8 hr
   Dexametasona 2 a 4mg c/día.
   Fármacos con efecto anticolinérgico:
§   Hioscina, Propantelina (15mg en la noche)
   Etiología habitual:
§   Infecciones
§   Toxemia por afectación hepática
DIARREA
   Loperamida 4mg c/3-4 veces al día
   Codeína 30-60mg c/6-8 hr
   Si existe esteatorrea:
§   Pancreatina 2-3 cp/ comida (puede provocar prurito perianal)
§   Anti-H2 (Ranitidina, Cimetidina)
   Diarrea de origen biliar:
§   Colestiramina 1 sobre c/8 horas
   Diarrea secundaria a Radioterapia:
§   Naproxeno 250-500 mg c/12 hr
   Cáncer rectal con tenesmo:
§   Enemas de corticoides (Cortenemas)
   Diarreas intratables pueden beneficiarse del uso de infusión de un Octreótido
   Es el aumento de la frecuencia acompañado de alteración de la consistencia de las deposiciones
   Síntoma mucho menos frecuente que el estreñimiento en el paciente terminal con la excepción de enfermos con SIDA.
   Su causa más común en pacientes con cáncer avanzado es el uso de laxantes.
   Es importante descartar la diarrea secundaria a impactación fecal (necesario realizar tacto rectal).
DISFAGIA
   Nutrición enteral o parenteral, radioterapia paliativa, prótesis esofágica.
   Dexametasona oral o parenteral 8-40 mg c/24 hr para intentar disminuir la masa tumoral
   Si existe sialorrea usar fármacos con efecto anticolinérgico (amitriptilina, hioscina)
   Es un síntoma frecuente en:
§   Neoplasias orofaríngeas o esofágicas,
§   Enfermedades cerebrales,
§   Infecciones (Herpes virus, candidiasis),
§   Mucositis secundaria a radioterapia o quimioterapia
§   Masas extrínsecas con compresión esofágica.
DISNEA
   Medidas generales:
§   Humidificar el ambiente, oxigeno domiciliario, elevar la cabecera de la cama.
   Benzodiacepinas:
§   Diazepan 5-10 mg c/ 8-12 hr VO
§   Loracepan 1-3 mg Sublingual
§   Midazolan 2.5-5 mg c/4 hr en bolos o 0.5-0.8 mg/hora en infusión SC
§   Clorpromacina 25-100 mg c/24 hr IM
   Opioides
§   Morfina: 2.5-5mg c/4 hr
§   Oxicodona: 2.5-5 mg VO c/4 hr
§   Uso previo: Aumentar la dosis diaria total en un 50%
   Corticoides si hay linfangitis carcinomatosa, neumonitis post-radioterapia, síndrome de VCS  u obstrucción de vías respiratorias:
§   Dexametasona 20-40 mg c/24hr VO o parenteral
   En crisis aguda de disnea administrar Morfina y/o Benzodiacepinas.
   Experiencia subjetiva de molestia para respirar que consiste en sensaciones cualitativa­mente distintas que varían en intensidad.
   Está presente en el 40-55% de los pacientes con cáncer en algún momento de su proceso evolutivo.
   Puede tener relación con la neoplasia o bien ser secundaria al tratamiento (QT, RT).
DISURIA
   Tratar si existe una infección urinaria.
   Alcalinizar la orina con citrato potásico: 2.5 gr c/8-12 hr
   Oxibutinina 5-10 mg c/ 8 hr
   Propantelina 15 mg c/8 hr
   Instilar Lidocaina en gel
   AINEs
   Se define como dolor con la micción.
   Puede ser secundaria a: infección urinaria, infiltración tumoral, cistitis secundaria a radioterapia o quimioterapia.
DOLOR
   AINES:
§   Paracetamol 500 mg c/4-6 hrs
§   Metamizol 300-600 mg c/4-6 hrs
§   Diclofenaco 300 mg c/6-8 hrs
§   Ibuprofeno 400-600 mg c/6-8 hr
§   Ketorolaco 10 mg c/6-8 hr
§   Naproxeno 250-500 mg c/8-12 hr
§   Piroxicam 10-20 mg c/12 hr
   OPIOIDES:
§   Codeína 30-60 mg c/4-6 hr
§   Tramadol 50-100 mg c/6-8 hr
§   Morfina 5-10 mg c/4-6 hr IV o 15-30 mg c/4-6 hr VO
§   Metadona 5-10 mg c/12 hr
§   Oxicodona 10-20 mg c/12  hr
§   Buprenorfina 35 mcg c/3 dias en parche
   Experiencia sensorial y emocional desagradable
   que se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión.
   Su intensidad debe ser medida mediante instrumentos
   “subjetivos”, entre los cuales la Escala Visual Análoga (EVA) es la más utilizada.
   Para el manejo de dolor se siguen 3 pasos:
   1: No opioides (AINES y paracetamol) y adyuvantes
   2: Opioides débiles (codeína, no opioides y adyuvantes
   3: Opioides potentes (morfina, no opioides y adyuvantes.
ESPASMO VESICAL
   Amitriptilina 25-50 mg/día
   Hioscina 10-20 mg c/8 hr VO o SC
   Oxibutinina 2.5-5 mg c/6hr
   Naproxeno 250-500 mg c/12hr
   Instilar en la vejiga 20 ml de Lidocaína al 2% diluido en suero salino (se puede repetir según necesidad)
   Se define así al dolor intenso suprapúbico intermitente que se produce por espasmo del músculo detrusor de la vejiga.
   Puede deberse a: infiltración tumoral, sondaje vesical, infección urinaria y estreñimiento.
   Tratar según la etiología: antibióticos en las infecciones urinarias, laxantes en el estreñimiento, cambio de la sonda urinaria o disminución del inflado del balón.
ESTERTORES
   Usar de forma precoz n-metilbromuro de Hioscina (Buscapina), 10-20 mg c/6-8 hr SC
   Se define así a los ruidos percibidos con los movimientos respiratorios de pacientes terminales y que son provocados por la acumulación de secreciones.
   Esta situación, suele causar gran angustia a los familiares debido a que piensan que el paciente se muere ahogado.
ESTREÑIMIENTO
   Se trata con fármacos laxantes, que pueden ser de varios tipos:
§   Reguladores (aumentan el volumen de la masa fecal). Ej. Metilcelulosa, salvado, psilio. (Son poco útiles en el enfermo terminal).
§   Detergentes (permiten el paso de agua a la masa fecal). Ej. Parafina. Latencia de 6-12 hr
§   Osmóticos (retienen agua en la luz intestinal). Período de latencia de  1-2 días. Ej. Lactulosa y Lactitol.
§   Estimulantes (aumentan el peristaltismo intestinal). Período de latencia de 6-12 hr
   Están contraindicados si se sospecha obstrucción intestinal. Ej. Senósidos, Bisacodilo.
   En estreñimientos pertinaces es necesario combinar laxantes de mecanismo de acción diferente (Parafina + senósidos + osmóticos)
   Es un síntoma que puede aparecer hasta en el 90% de los pacientes terminales.
   Sus causas principales son: inactividad, deshidratación, alteraciones metabólicas, enfermedades neurológicas, fármacos (opioides, anticolinérgicos, etc.).
   Puede causar o exacerbar otros síntomas: flatulencia, dolor abdominal, anorexia, nauseas y vómitos, disfunciones urinarias, confusión, diarrea por rebosamiento.
   Es necesario descartar una obstrucción intestinal (abdomen distendido, peristaltismo aumentado, borborigmos).
   Deben administrarse laxantes de forma profiláctica a los pacientes a los que se le administre opioides.
   En estreñimientos de varios días de evolución se debe realizar un tacto rectal para valorar el estado de la ampolla rectal.
FATIGA
   Acetato de megestrol 160mg c/8-24hrs
§   Estimulante del apetito, estado nutricional y disminuye fatigabilidad
   Corticoides
§   Dexametasona 4-8mg c/12hrs
§   Prednisona 10-30mg/día
   Metilfenidato 5-10mg c/12hrs (psicoestimulante)
   Modafinilo en dosis iniciales de 200mg al día y hasta 400 mg
   Falta de energía, tanto física como mental.
   Incluye: cansancio fácil e incapacidad de mantener la concentración, debilidad generalizada.
   Definida como la alteración de la capacidad de concentrarse, pérdida de la memoria y labilidad emocional.
   Es probablemente el síntoma más frecuente
FIEBRE
   AINES  (suprimen la fiebre tumoral pero no la 2a a infecciones).
§   Naproxeno 250 mg c/12 hr
   Predomina en los tumores que afectan al hígado y en neoplasias hematológicas.
HEMOPTISIS
   Si es una hemoptisis masiva en un paciente terminal, debe valorarse la sedación y analgesia
   Morfina y Benzodiazepinas (Midazolan o Diazepan).
   Si es leve pueden utilizarse:
§   Agentes hemostáticos orales: Acido Tranexámico: 1-1.5 gr c/8 hr
§   Antitusivos
§   Valorar la posibilidad de aplicar Radioterapia Paliativa.

HIPERCALCEMIA
   Rehidratación con suero salino fisiológico y posteriormente:
§   Furosemida 40-60 mg c/8 hr
   Corticoides en hipercalcemias por linfomas o mielomas:
§   Prednisona 40-100 mg/día  VO o IV
   Bisfosfonatos:
§   Clodronato una ampolla diaria de 300 mg diluido en 500 de sol. salina fisiologica en 2 hr durante 2-3 días y posteriormente VO (2 c/12h)
§   Pamidronato 60-90 mg IV.
   Es un trastorno metabólico frecuente en pacientes neoplásicos (10-20%) sobre todo los que tienen afectación ósea (pulmón, próstata, mama, mieloma múltiple).
   Clínicamente se puede manifestar por: deshidratación, anorexia, prurito, náuseas, vómitos, estreñimiento, alteraciones mentales y alteraciones cardiovasculares.
HIPERTENSION ENDOCRANEAL
   Dexametasona, dosis de choque de 16-40 mg/día VO o parenteral y posteriormente dosis de 2-8 mg c/4-6 hr o en dosis única.
   Suele producirse en tumores primarios intracraneales o por metástasis cerebrales de otros tumores.
   Clínicamente se caracteriza por cefalea, vómitos, alteraciones visuales, trastornos en la marcha, disartria.
HIPO
   1ª elección: Clorpromazina 10-25 mg c/8 hr
   Baclofen 5-10 mg c/8 hr
   Nifedipino 10-20 mg c/ 8 hr
   Valproato sódico 500-1000 mg /día
   Puede deberse a: distensión gástrica, irritación frénica, lesión cerebral, uremia o elevación del diafragma (hepatomegalia, ascitis, masas subfrénicas).
   Si se debe a edema cerebral, podemos usar dexametasona. Si existe dispepsia y/o distensión gástrica, usar Metoclopramida o procinéticos
INCONTINENCIA URINARIA
   Amitriptilina 25-50 mg/día
   Naproxeno 500mg c/12hrs
   Anticolinérgicos:
§   Trospio 45mg/día,
§   Tolterodina 1-2mg/día
   Urgencia miccional:
§   Oxibutinina 5mg c/8-12 hrs
§   Flavoxato 200mg c/6-8 hrs
§   Imipramina 25-75 mg/día.
   Pérdida involuntaria de orina, ya sea por aumento de la presión intraabdominal (incontinencia de esfuerzo), acompañado de deseo de orinar sin la capacidad de inhibir la micción hasta llegar a un lugar apropiado (incontinencia por inestabilidad del detrusor) o ser la etapa avanzada de la retención urinaria (incontinencia por rebalse).
OBSTRUCCION INTESTINAL


PRURITO
   Medidas generales: hidratación de la piel, disminución la ansiedad y cambio frecuente de ropas.
   Prurito localizado en áreas pequeñas:
§   Gel de lidocaína 2%
§   Esteroides tópicos
   Prurito generalizado:
§   Hidroxicina 25 mg c/8 hr VO
§   Clorpromazina 25-50 mg c/12 hr VO
   Prurito por colestasis:
§   Resincolestiramina 4gr c/ 8 hr (mala tolerancia gastrointestinal, no es eficaz si la obstrucción biliar es completa).
§   Inductores enzimáticos:
    Rifampicina 150-600 mg/día VO
    Fenobarbital 30-80 mg oral c/8 hr (efecto sedante).
   Puede deberse a: sequedad de piel, infecciones, fármacos, obstrucción vía biliar, tumores hematológicos, de estómago o pulmón o síndrome carcinoide.
RETENCION URINARIA
   Naproxeno 500mg c/12hrs
   Doxazosina 1- 8mg/día (1-a antagonista)
   Dificultad o incapacidad para evacuar voluntariamente la vejiga. Puede ser de causa obstructiva o por atonía vesical.
SIALORREA
   Fármacos con acción anticolinérgica:
§   Hioscina: 10-20 mg c/6-8h
§   Amitriptilina 25 mg /noche
§   Colirio de atropina 1% 2 gotas por vía oral cuatro veces al día
   Se define como la producción excesiva de saliva (enfermedades neuromusculares, fármacos, tumores cerebrales) aunque también podemos encuadrar en este síntoma a pacientes con disfagia total.
SX. DE APLASTAMIENTO GASTRICO
   Realizar comidas de poca cantidad y con más frecuencia.
   Metoclopramida 10-20 mg/ 6-8 hr
   Antiácidos
   Analgésicos opioides
   Bolos IV de dexametasona 40-80 mg c/24 hr (en un intento de disminuir la compresión gástrica)
   Se define como la compresión gástrica por una gran masa en crecimiento (casi siempre hepatomegalias).
   El paciente puede referir saciedad precoz, nauseas y/o vómitos, dolor abdominal y dispepsia.
TENESMO URINARIO
   Alfabloqueantes:
§   Prazosin 0.5-1 mg c/ 8-12 hrs
   Es el deseo constante de orinar, que se realiza en forma de goteo.
   Es preciso descartar infecciones, estreñimiento o fármacos (Fenotiacinas, Haloperidol).
TOS
   Antitusígenos de acción central:
§   Opioides:
    Folcodina
    Dextrometorfano 15-30 mg cada 6 horas vía oral
    Codeína 10-20 mg c/4-6 hr
    Dihidrocodeína
    Morfina
    Hidrocodona
§   No opioides:
    Clobutinol 40-80 mg, cada 8 horas
    Cloperastina
   Antitusígenos de acción periférica:
§   Directa:
    Levodropropizina
     Benzonatato
§   Indirecta:
    Cromoglicato sódico
    Antihistamínicos
    Broncodilatadores
   Tiene una etiología multifactorial.
   Suele exacerbar otros síntomas (dolor, vómitos, insomnio).
   Debemos descartar:
§   Efecto secundario de fármacos (IECA)
§   Insuficiencia cardiaca (de predominio nocturna y en decúbito)
§   Infección respiratoria
§   Reflujo gastro-esofágico
VOMITO
   Vómitos inducidos por opioides:
§   Metoclopramida 5-10 mg c/6-8 hr, VO o SC
§   Haloperidol 1.5-10 mg c/12-24 hr, VO o SC
   Vómitos por quimioterapia:
§   Ondansetron 8-16 mg c/24 hr
§   Dexa 4-20 mg c/24 hr VO, SC o IM
§   Lorazepan > vómitos anticipatorios a QT
   Estasis gástrico:
§   Metoclopramida y/o procinéticos
   Vómitos por hipertensión intracraneal:
§   Dexa 4-20 mg c/24 hr VO, SC o IM
   En caso de obstrucción intestinal usar:
§   Haloperidol 2.5-5mg c/8-12 hr SC
   Tratamiento del dolor:
§   Tipo cólico: Hioscina (buscapina) 10-20 mg c/6h,
§   Opioides (dosis según respuesta clínica)
§   Dexa 40-80 mg c/24 hr parenteral,
§   Octreotido 0.1-0.2 mg c/ 8-12hr SC
   Vómitos por Hipercalcemia: valorar la necesidad de tratarla según el estado clínico y evolutivo del paciente.
   Están presentes hasta en un 60% de los pacientes con cáncer avanzado.
   Pueden deberse a múltiples causas:
§   Secundarios al cáncer: edema cerebral, obstrucción intestinal, hipercalcemia, hepatomegalia, toxicidad tumoral, lesión gástrica, dolor, estreñimiento
§   Secundarios al tratamiento: quimioterapia, radioterapia, fármacos
§   Sin relación con el cáncer ni con el tratamiento: uremia, ulcera péptica, infección
   Es necesario tratar las causas reversibles y es de elección la vía oral.
   Puede ser necesario usar la vía subcutánea si existen: vómitos repetidos, obstrucción intestinal o malabsorción gastrointestinal.