papilomatosis
respiratoria recurrente (RRP) se caracteriza por la aparición de lesiones
verrugosas exofíticas, principalmente dentro de la laringe, pero pueden
encontrarse en nariz, faringe y tráquea.
RRP
de inicio juvenil casi siempre se diagnostica entre los dos y los cuatro años
de edad y es más agresiva que la enfermedad de inicio en el adulto, la cual
tiene un máximo en el tercer decenio de edad.
6 y 11 asociados al
tracto respiratorio.
Los HPV 6 y 11 también constituyen las causas más frecuentes de papilomatosis genital, y la transmisión a través del aparato genital se considera el origen primario de RRP.
Los HPV 6 y 11 también constituyen las causas más frecuentes de papilomatosis genital, y la transmisión a través del aparato genital se considera el origen primario de RRP.
subtipos
menos habituales 16 y 18.
los
papilomas aparezcan como múltiples crecimientos verrugosos irregulares friables
en la laringe.
Estas
lesiones afectan en especial las cuerdas vocales “verdaderas” y “falsas”, pero
también pueden encontrarse en otras partes de la laringe y la parte alta del
tubo digestivo.
lesiones
glóticas se presentan con disfonía;
lesiones supraglóticas quizá manifiesten estridor.
el
objetivo del tratamiento es retirar las lesiones sintomáticas con morbilidad
mínima.
técnicas
convenientes incluyen resección con láser de CO2, disección con acero frío, o uso del microdesbridador
laríngeo.
evitarse
la traqueostomía ya que ésta se vincula con afección de la vía respiratoria
distal.
Localización; Vestíbulo nasal, nasofaringe,
superficie del paladar blando, ZONA MEDIA DE LA SUPERFICIE DE LA CUERDA VOCAL,
carina y bronquios fuentes.
Si la madre presenta
condilomatosis puede haber transmisión por canal de parto y cesarea
Niños se presentan con disfonía (Voz como la de jose jose)
o tamien estridor (el estridor es un signo de obstrucción importante)
Niños se presentan con disfonía (Voz como la de jose jose)
o tamien estridor (el estridor es un signo de obstrucción importante)
— Preferencia por área de Unión del epitelio escamoso con el ciliar.
La traqueostomia esta contraindicada.
Biopsiar para descartar malignidad.
El diagnostico se realiza por
FIBROLARINGOSCOPIA à Se pueden observar imágenes sésiles o pediculadas, semejantes a
frambuesas o a un racimo de uvas de color rojo o rosa pálido.
El tratamiento consiste en cirugía, el objetivo
es mantener la via aérea permeable.
Fármacos no funcionan, solo cidofovir directo
en lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario