Aqui un pequeños resumen para facilitar el entendimiento de la funcion y orden que siguen las proteinas del complemento:
Idee.
Pequeño Blog de Medicina.
Etiquetas
Anatomia
Bioquimica
Cardiologia
Cirugia
Descarga
Endocrinologia
Epidemiologia
Farmacologia
Fisiologia
Fisiopatologia
Gastroenterologia
Genetica
Geriatría
Ginecologia
Ginecologia y Obstetricia
Hematologia
Histologia
Historia
infectologia
Informacion Falsa
Inmunologia
IPAY
Literatura
Medicina Interna
Micologia
Microbiologia
Mnemotecnia
Nefrología
Neumologia
Neurologia
Nutrición
oncologia
Ortopedia
Otorrinolaringologia
Pediatria
Prevencion
Propedeutica
Psicologia
Quimica Organica
Reumatologia
Salud
Tratamiento
Urologia
Videos
martes, 30 de junio de 2015
Resumen Proteinas de Complemento.
Resumen Anatomia - Bazo
Bazo
· En el receso subfrenico izquierdo, arriba de flexura colica izquierda.
· Se proyecta sobre la 10 costilla.
· Hilio en porcion posterior de la impression gástrica.
· impresion colica, colontransverso.
· Borde superior entre impression gastrica y diafragmatica
· Borde inferior entre cara diafragamatica e impresion renal
· Todo referente al bazo es izquierdo
· Se Desarrolla en mesogastrio posterior.
· Peritonizado 8/10 de su superficie
domingo, 28 de junio de 2015
Interrogatorio Por aparatos y sistemas - Cardiovascular.
IPAY - CARDIOVASCULAR.
Como el interrogatorio del sistema cardiovascular esta íntimamente relacionado al interrogatorio del sistema Respiratorio, anexo el link para ir a ese interrogatorio: http://zippoidee.blogspot.mx/2015/06/interrogatorio-por-aparatos-y-sistemas_28.html
Disnea.Dificultad respiratoria acompañada de una sensación desagradable que motiva una respiración forzada. Es conveniente cuantificar su intensidad según el esquema clásico de disnea de grandes esfuerzos o grado I (subir una cuesta o una escalera); medianos esfuerzos o grado II (caminar rápido en plano); pequeños esfuerzos o grado III (caminar despacio en plano); reposo ogrado IV (al bañarse, vestirse o en reposo).
Disnea de esfuerzo. Aparece cuando se desarrolla una actividad física, en especial en falla cardíaca.
Disnea ocasional. Por su aparición se denomina disnea paroxística y reviste dos modalidades: ortopnea, que aparece en decúbito horizontal y se alivia con la posición sedente; disnea paroxística nocturna, en ésta el paciente se despierta súbitamente atacado de gran disnea. Una variedad de la ortopnea es la trepopnea, aparece la disnea en uno de los decúbitos, el más frecuente es el lateral izquierdo, por la presencia de un hidrotórax (líquido en cavidad pleural), el paciente se acuesta sobre el derecho para que el pulmón sano pueda respirar.
Palpitaciones. Es la sensación anormal de la actividad cardíaca que los pacientes señalan como golpeo, movimiento rápido, aleteo o paro del corazón. Pueden ser: aisladas, sensación de latido precordial único como en las extrasístoles; en salvas o persistentes, aparición y terminación brusca, lo cual caracteriza a la taquicardia paroxística.
Como el interrogatorio del sistema cardiovascular esta íntimamente relacionado al interrogatorio del sistema Respiratorio, anexo el link para ir a ese interrogatorio: http://zippoidee.blogspot.mx/2015/06/interrogatorio-por-aparatos-y-sistemas_28.html
Disnea.Dificultad respiratoria acompañada de una sensación desagradable que motiva una respiración forzada. Es conveniente cuantificar su intensidad según el esquema clásico de disnea de grandes esfuerzos o grado I (subir una cuesta o una escalera); medianos esfuerzos o grado II (caminar rápido en plano); pequeños esfuerzos o grado III (caminar despacio en plano); reposo ogrado IV (al bañarse, vestirse o en reposo).
Disnea de esfuerzo. Aparece cuando se desarrolla una actividad física, en especial en falla cardíaca.
Disnea ocasional. Por su aparición se denomina disnea paroxística y reviste dos modalidades: ortopnea, que aparece en decúbito horizontal y se alivia con la posición sedente; disnea paroxística nocturna, en ésta el paciente se despierta súbitamente atacado de gran disnea. Una variedad de la ortopnea es la trepopnea, aparece la disnea en uno de los decúbitos, el más frecuente es el lateral izquierdo, por la presencia de un hidrotórax (líquido en cavidad pleural), el paciente se acuesta sobre el derecho para que el pulmón sano pueda respirar.
Palpitaciones. Es la sensación anormal de la actividad cardíaca que los pacientes señalan como golpeo, movimiento rápido, aleteo o paro del corazón. Pueden ser: aisladas, sensación de latido precordial único como en las extrasístoles; en salvas o persistentes, aparición y terminación brusca, lo cual caracteriza a la taquicardia paroxística.
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas - Respiratorio.
IPAY - SISTEMA RESPIRAORIO.
Como el interrogatorio del sistema cardiovascular esta íntimamente relacionado al interrogatorio del sistema Respiratorio, anexo el link para ir a ese interrogatorio:http://zippoidee.blogspot.mx/2015/06/interrogatorio-por-aparatos-y-sistemas.html
Sistema pulmonar. La respiración normal o eupnea consiste en la sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y de retracción (espiración torácica). En estadonormal se observan dos tipos respiratorios que se ponen de manifiesto por el grado de desplazamiento del tórax y el abdomen. En el tipo costal superior la acción de los músculos de la cintura escapular, sobre todo escalenos y esternocleido- mastoideos, desplaza hacia arriba y adelante la parte superior del tórax, con un máximo a nivel de la tercera y cuarta costillas; en la mujer prevalece este tipo respiratorio. En el tipo costo-abdominal, a causa de la acción preponderante del diafragma, la expansión inspiratoria máxima se produce en la parte baja del tórax y sobre todo en el abdomen superior; en el niño y en el hombre adulto predomina el tipo costo-abdominal. El número de actos respiratorios por minuto se conoce como frecuencia respiratoria y es, en término medio, de 16 respiraciones por minuto en el hombre adulto y 20 en la mujer. En el recién nacido alrededor de 44 y a los cinco años de edad aproximadamente de 36 respiraciones por minuto. Es importante que el estudiante de las áreas de la salud se familiarice con términos de la alteración de la frecuencia respiratoria, tales como:
• Polipnea. Es el aumento del número de respiraciones mayor de veinte por minuto acompañado de aumento de la amplitud.
• Taquipnea. Es la respiración rápida con disminución de la amplitud.
• Bradipnea. Es la disminución de la frecuencia respiratoria, por debajo de catorce respiraciones por minuto.
• Batipnea. Es el aumento de la amplitud de los movimientos respiratorios sin aumentar el número de respiraciones por minuto.
Sistema pulmonar. La respiración normal o eupnea consiste en la sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y de retracción (espiración torácica). En estadonormal se observan dos tipos respiratorios que se ponen de manifiesto por el grado de desplazamiento del tórax y el abdomen. En el tipo costal superior la acción de los músculos de la cintura escapular, sobre todo escalenos y esternocleido- mastoideos, desplaza hacia arriba y adelante la parte superior del tórax, con un máximo a nivel de la tercera y cuarta costillas; en la mujer prevalece este tipo respiratorio. En el tipo costo-abdominal, a causa de la acción preponderante del diafragma, la expansión inspiratoria máxima se produce en la parte baja del tórax y sobre todo en el abdomen superior; en el niño y en el hombre adulto predomina el tipo costo-abdominal. El número de actos respiratorios por minuto se conoce como frecuencia respiratoria y es, en término medio, de 16 respiraciones por minuto en el hombre adulto y 20 en la mujer. En el recién nacido alrededor de 44 y a los cinco años de edad aproximadamente de 36 respiraciones por minuto. Es importante que el estudiante de las áreas de la salud se familiarice con términos de la alteración de la frecuencia respiratoria, tales como:
• Polipnea. Es el aumento del número de respiraciones mayor de veinte por minuto acompañado de aumento de la amplitud.
• Taquipnea. Es la respiración rápida con disminución de la amplitud.
• Bradipnea. Es la disminución de la frecuencia respiratoria, por debajo de catorce respiraciones por minuto.
• Batipnea. Es el aumento de la amplitud de los movimientos respiratorios sin aumentar el número de respiraciones por minuto.
viernes, 26 de junio de 2015
Como sobrevivir a un ataque al corazon estando solo - INFORMACION FALSA.
Desde hace ya tiempo, quizás años ya, ha estado circulando una presentación powerpoint que dice tener la información necesaria para sobrevivir a un ataque al corazón estando solo.
Menciona respirar profundamente y toser bastante, para hacer una especie de RCP independiente, aunque como siempre hay que desconfiar de la información que no provenga DIRECTAMENTE de una fuente certificada y confiable, si investigamos un poco sobre la supuesta fuente de esta información:
La fuente citada en la presentación dice expresamente: "journal of general hospital rochester 240 heart attack".
Puedes descargar dicha presentacion aqui: Presentacion Paro Cardiaco.
Pero si investigamos dicho articulo, encontramos la pagina oficial de dicho hospital, y justamente aquí se desmiente esta información. Pagina Oficial: http://www.rochestergeneral.org/centers-and-services/sands-constellation-heart-institute/patient-education/how-to-survive-a-heart-attack-when-alone/
Nos menciona que: "...LA INFORMACIÓN CITADA EN EL CONTENIDO DEL CORREO NO PUEDE SER VERIFICADA POR LA LITERATURA MEDICA ACTUAL Y SU PRACTICA NO ES CONDONADA POR EL HOSPITAL"
(clic en "mas información" para ver articulo completo.)
Menciona respirar profundamente y toser bastante, para hacer una especie de RCP independiente, aunque como siempre hay que desconfiar de la información que no provenga DIRECTAMENTE de una fuente certificada y confiable, si investigamos un poco sobre la supuesta fuente de esta información:
La fuente citada en la presentación dice expresamente: "journal of general hospital rochester 240 heart attack".
Puedes descargar dicha presentacion aqui: Presentacion Paro Cardiaco.
Pero si investigamos dicho articulo, encontramos la pagina oficial de dicho hospital, y justamente aquí se desmiente esta información. Pagina Oficial: http://www.rochestergeneral.org/centers-and-services/sands-constellation-heart-institute/patient-education/how-to-survive-a-heart-attack-when-alone/
Nos menciona que: "...LA INFORMACIÓN CITADA EN EL CONTENIDO DEL CORREO NO PUEDE SER VERIFICADA POR LA LITERATURA MEDICA ACTUAL Y SU PRACTICA NO ES CONDONADA POR EL HOSPITAL"
(clic en "mas información" para ver articulo completo.)
miércoles, 24 de junio de 2015
Cuneatos - Videos (Neuroanatomia)
La neuroanatomía generalmente es un tema temido, ya que aunque muchos libros hablan sobre neuroanatomía o abordan este tema, muchas veces lo hacen con poca profundidad, o al contrario, con demasiado texto pero pocas imágenes para apoyarse, esa el la mayor ventaja de los vídeos del Dr Luis Delgado Reyes (Neurocirujano), que explica vocalmente la teoría coherentemente, mientras que al mismo tiempo ilustra claramente lo que esta explicando, dando una mejor idea y facilitando la comprensión del tema, algunos ejemplos:
NEUROANATOMIA 2.0: MEDULA ESPINAL: CONFIGURACION EXTERNA (1)
Pares Craneales - Mnemotecnia/Resumen (I,II,III)
Repaso Pares Craneales:
1-Olfatorio (I)
2-Optico (II)
3-Motor Ocular Comun (III)
4-Patetico (IV)
5-Trigemino (V)
6-Abducens (VI)
7-Facial (VII)
8-Auditivo (VIII)
9-Glosofaringeo (IX)
10-Vago (X)
11-Accesorio (XI)
12-Hipogloso (XII)
Nervio olfatorio (I)
Anatomía
Exploración física
Trastornos olfatorios
Tabla 12.2 página
140. Las causas comunes son infección de
vías aéreas superior, el traumatismo, enfermedad nasal y sinusal y
envejecimiento.
Nervio óptico (II)
Anatomía
Exploración física
Trastornos de la función
visual
Nervio oculomotor (III)
Anatomía
Exploración física
1-Olfatorio (I)
2-Optico (II)
3-Motor Ocular Comun (III)
4-Patetico (IV)
5-Trigemino (V)
6-Abducens (VI)
7-Facial (VII)
8-Auditivo (VIII)
9-Glosofaringeo (IX)
10-Vago (X)
11-Accesorio (XI)
12-Hipogloso (XII)
Nervio olfatorio (I)
Anatomía
El
epitelio olfatorio son neuronas
bipolares que se encuentran en la mancha olfatoria en la nariz,
estas son las neuronas de primer orden.
La unión de los odorantes a los receptores causa el flujo de iones iniciando la
despolarización. Los axones atraviesan
la placa cribiforme del etmoides
y hacen sinapsis en el bulbo olfatorio
con células mitrales y células “cocidas”
en el glomérulo olfatorio que son
las neuronas de 2º orden. Lo axones
de las células mitrales van por el tracto
olfatorio por ranuras olfatorias debajo del lóbulo frontal en el piso de la
fosa craneal anterior.
El olfato
es una sensación procesada indirectamente por el tálamo. Los tractos olfatorios se dividen en estrías medial y
lateral que corren a ambos lados de la sustancia perforada anterior,
formando el triángulo olfatorio. Las fibras de la estría olfatoria medial terminan en el giro cingular.
Las estría lateral termina en el uncus, giro hipocampal anterior, corteza
piriforme y el núcleo amigdalino.
La corteza
olfatoria primaria está en el núcleo olfatorio anterior, corteza piriforme,
núcleo cortical amigdalino anterior, complejo periamigdalino y corteza tentorinal
rostral.
El giro parahipocampal envía impulsos al
hipocampo. Los
núcleos del hipocampo y el amigdalino de ambos lados se comunican por la
comisura anterior. Estos núcleos envían fibras al núcleo hipotalámico anterior,
cuerpos mamarios, tuber cinereum y núcleo habenular; los cuales proyectan al
grupo nuclear anterior del tálamo, núcleo interpeduncular, núcleo dorsal
tegmental y formación reticular mesencefálica.
La
comunicación con núcleos salivares superior e inferior provocan los reflejos de
salivación.
Solo las sustancias volátiles hidro o liposolubles
son percibidas como odorantes. En la anosmia verdadera causa
incapacidad de oler y degustar. Un paciente con deficiencia olfatoria se queja
más de pérdida del gusto que del olfato.
Exploración física
Las
deficiencias olfatorias se pueden dividir en déficits conductivos y déficits neurosensoriales o neurogénicos. En
el interrogatorio se deben buscar las lesiones del cabeza, tabaquismo,
infecciones respiratorias recientes, enfermedades sistémicas, nutrición,
exposición a toxinas, medicamentos o drogas.
Se revisa
la permeabilidad de narinas, el
olfato dañado puede ser por obstrucción intranasal. El olfato se evalúa con
estímulos no irritantes. Tapas una
narina y que el paciente cierre los ojos, se pone la sustancia a oler en la
narina y se le pregunta si huele algo y qué es, se repite en la otra narina y
se comparan. La disminución olfatoria unilateral es más grave que la
bilateral.
La
percepción del olor es más importante que su identificación. El percibir el
olor indica la continuidad de las vías olfatorias y descarta la anosmia.
Tabla 12.1
t 12.2 página 140. La etiología más
común es infección de las vías respiratorias superiores. Las causas
neurológicas son poco comunes, le lesión
de superficie orbitaria causan anosmia unilateral. La anosmia puede
acompañar a algunas demencias degenerativas.
Algunas
causas:
Meningioma
de tracto olfatorio
tumor de lóbulo frontal
*deficiencia zinc, cobre, vit. B6, b12, A
cirugía
alzheimer
parkinson
esclerosis multiple
arrinencefalia
SX. Kallman
Depresion, esquizofrenia
tabique desviado
pólipos
trauma dental
antibióticos
levodopa
cocaína
radiación
edad
antihistamínicos
tumor de lóbulo frontal
*deficiencia zinc, cobre, vit. B6, b12, A
cirugía
alzheimer
parkinson
esclerosis multiple
arrinencefalia
SX. Kallman
Depresion, esquizofrenia
tabique desviado
pólipos
trauma dental
antibióticos
levodopa
cocaína
radiación
edad
antihistamínicos
Trastornos olfatorios
La pérdida
del olfato por envejecimiento puede ser por osificación de la placa cribiforme
o enfermedad neurodegenerativa.
La exposición prolongada a herbicidas,
pesticidas y solventes causa déficit olfatorio.
Las
alteraciones del olfato pueden ser por deficiencia de vitamina B12, B6 o A.
Las lesiones de la superficie orbital causa
anosmia unilateral.
Los tumores frontales pueden causan
anosmia unilateral o bilateral. El Sx.
De Foster Kennedy es anosmia + atrofia óptica unilateral ipsolateral +
papiledema contralateral por tumor en región orbitofrontal.
La anosmia
puede acompañar a demencias degenerativas como Alzheimer o Parkinson. Los
déficits incluyen detección de olor, identificación y discriminación.
El Sx. Kallman es ligado a X y tiene
hipogonadismo y anopsia por hipoplasia o aplasia de bulbos y tractos
olfatorios.
La hiperosmia suele ser funcional, pero puede ocurrir en
algunos abusos de sustancias y migrañas.
La parosmia y cacosmia se asocian a enfermedades psiquiátricas o traumatismo
cefálico. Las alucinaciones olfatorias suelen ser más por psicosis que por lesiones en sistema central olfatorio.
Nervio óptico (II)
Anatomía
Los conos y bastones son
receptores que se estimulan por la luz y envían impulsos a la capa nuclear interna y la capa
bipolar y luego a la capa de células ganglionares cuyos
axones forman el nervio óptico. Sus axones llevan impulsos
visuales mayormente, aunque también median los reflejos oculares. Los bastones están ausentes en la
mácula, responden a estímulos de baja intensidad y median la visión nocturna, visión periférica y percepción del
movimiento (no ven colores). Los conos
están en toda la retina concentrados en la mácula lútea, que es el área con mayor
agudeza visual y percepción del color.
La mácula es una depresión en la retina
externa al disco (en fóvea, foveola “centro óptico”)
y es responsable de
los 15° de visión central,
discriminación de los olores y detalles finos visuales. El disco óptico o papila es la porción
intraocular del n.II, no tiene células receptoras y no responde al estímulo
visual formando el punto ciego fisiológico.
El haz papilomacular va de la
hemimácula nasal y entra a porción temporal del disco. El nervio óptico va de
la retina al quiasma, en su posición intraorbitaria está rodeado de grasa. La duramadre es continua al revestimiento del n.
II que en parte
posterior del ojo se fusionan con la cápsula de Tenon. El n. II pasa por el foramen óptico. Las fibras temporales se continúan y
las fibras nasales se decusan.
La arteria
oftálmica corre junto con el n. II en la
misma envoltura de la duramadre; 8-12mm antes del globo ocular
la arteria entra al nervio y corre en su centro hacia el disco
óptico dando la arteria retiniana central, otras ramas terminales de
la arteria oftálmica vascularizan el disco.
Los tractos van del quiasma al cuerpo geniculado
lateral donde la mayoría de las fibras terminan. Las fibras aferentes
pupilares dejan el
tracto anterior lateral al cuerpo
geniculado para llegar al área pretectal
del cerebro medio. Las aferentes visuales hacen sinapsis en el cuerpo
geniculado con neuronas de 2º orden que originan la vía
geniculocalcarina.
Hay 6
capas neuronales en el cuerpo geniculado lateral. Las neuronas de la hemirretina temporal ipsolateral hacen sinapsis en las
capas 2,3 y 5, y de la hemirretina nasal contralateral en las capas 1,4
y 6. El tracto
geniculocalcarino termina en la corteza calcarina occipital.
La corteza visual primaria (área calcarina o corteza estriada) está en el área de Brodmann 17 en la superficie medial del lóbulo
occipital. Rodeando la corteza estriada están las áreas de asociación
visual. El área 18 (corteza paraestriada
o pararreceptiva) recibe e interpreta los impulsos del área de 17. El área 19 (corteza paraestriada) conecta con áreas 17 y 18 y tiene
función de reconocimiento visual, percepción, revisualización, asociación
visual, discriminación de tamaño y forma, visión del color y orientación
espacial.
La arteria coroidea anterior de la carótida
interna y las perforantes del tálamo de la cerebral posterior vascularizan el
tracto óptico. El
cuerpo geniculado recibe irrigación por ambas arterias. Las fibras de los reflejos ópticos
pasan por la vía
pregenicular, dejan
el tracto óptico justo antes de alcanzar el cuerpo geniculado lateral.
Las fibras del reflejo luminoso pupilar van al núcleo
pretectal (reflejo de luz directa) y luego al de Edniger-Westphal, o decusan la
comisura posterior para mediar el reflejo consensual. Las fibras que controlan los
reflejos visuales somáticos hacen sinapsis en el colículo superior.
Exploración física
El nervio
óptico es el único par craneal que se puede ver directamente.
Agudeza visual. La visibilidad mínima es el área más
pequeña que se puede percibir, la separabilidad mínima es la capacidad de reconocer dos
puntos cercanos. Se mide por la tabla de Snell para distancia (a 6m) y la tabla cercana
(a 35cm). Los ojos se evalúan uno por uno. Se le paciente no ve 20/800 se pide que cuente los dedos que el examinador muestra en su mano, el movimiento de la mano, la percepción de la luz. La ambliopía es el daño de la visión
por procesos orgánicos en ausencia de lesión demostrable. Amourosis es ceguera de cualquier tipo.
Visión del
color, del día y la noche. La disminución de
la visión del color se da primero en el rojo. Se evalúa lo brillante del rojo visto
por los campos temporales y
se compara con los campos nasales donde debe ser igual; así como el
campo visual central y periférico, donde es más brillante el central, si esto
no es así es por una lesión de la visión central. Se pide al paciente comparar
el brillo de una lámpara vista por un ojo y luego el otro,
si no es igual sugiere disfunción del n. II.
La
hemeralopía o ceguera diurna: el paciente ve mejor la luz tenue que la
brillante.
Nictalopia o ceguera nocturna: la visión en la oscuridad está disminuida.
Nictalopia o ceguera nocturna: la visión en la oscuridad está disminuida.
Campos
visuales. Son el límite de la visión periférica, el área
en que se puede ver un objeto sin mover los ojos. El campo visual normal es de 90-100° temporales, 60° nasales, 50-60° superior y 60-75°
inferiores. Se revisa cada
ojo por separado.
·
Estocomas.
Es un área dañada del campo visual. Puede ser absoluta (sin función visual) o relativa (función visual disminuida).
El estocoma positivo (visión negra)
sugiere daño retiniano,
especialmente en la mácula o coroides,
por exudado o hemorragia. El estocoma
negativo (blanco) sugiere daño del
nervio óptico. Pueden ser causadas por lesiones cerebrales, principalmente
occipitales.
·
Hemianopsia. Es el daño de la
visión de medio campo visual de cada ojo, no
cruzan el meridiano vertical. Puede ser homónima (en ½ nasal y otro temporal, los dos hemisferios
derechos o izquierdos de los ojos), las cuales son por lesiones posteriores al
quiasma causando una lesión dañada del campo nasal ipsolateral de la lesión y
del campo temporal contralateral; o heterónima en la que se pierde la visión en
los ½ opuestos (ambos campos nasales o temporales, siendo la última la más
frecuente). La hemianopsia homónima unilateral no afecta la agudeza visual.
Examen con
oftalmoscopio. Se
buscan problemas vasculares en la retina. Se observan el color, tamaño y forma del disco óptico y los vasos.
Trastornos de la función
visual
Tabla 13.1
página 168.
Lesiones prequiasmáticas: pérdida visual mono-ocular, déficit de la percepción del
color, defecto del campo visual central, paracentral o cecocentral. El disco
puede o no ser normal.
Lesiones
del quiasma:
defectos en el campo visual heterónimos, mayormente hemianopsia bitemporal,
preserva la agudeza visual y la percepción del color, el disco es
aparentemente normal.
Lesiones
retroquiasmáticas: hemianopsia homónima contralateral sin alteraciones
de la agudeza visual, percepción del color o apariencia del disco.
Falta
leer info desde página 169-177
Nervio oculomotor (III)
Anatomía
Nace del
complejo nuclear oculomotor en el cerebro medio y lleva fibras motoras a los
músculos extraoculares, fibras parasimpáticas para la pupila y el cuerpo ciliar. Este
centro nuclear está en la materia
gris periacueductal anterior al acueducto de Silvio. Cada núcleo oculomotor consiste
en varios subnúcleos que inervan específicamente los músculos oculares. El nervio oculomotor tiene
divisiones superiores e inferiores. Las
superiores (núcleo medial, núcleo de
Edinger-Westphal y subnúcleo central caudal) inervan al elevador superior del párpado
y al recto superior. La división inferior inerva a los rectos inferior y
medial ipsolaterales, al oblicuo inferior y la pupila. El subnúcleo lateral inerva el oblicuo
inferior y al recto inferior. El recto superior es inervado por el subnúcleo
medial contralateral. Por la inervación cruzada la mejor
forma de ver la parálisis del nervio es en la debilidad del recto superior del
ojo del lado contrario.
El nervio
sale de la fosa interpeduncular. Va anteriormente y pasa entre la arteria
cerebral superior y la posterior (por lo que su parálisis es indicativa de
aneurisma posterior), pasa por la tienda del cerebelo medial al lóbulo
temporal, donde hay riesgo de compresión por herniación del uncus. El n. III
penetra la duramadre lateralmente y anterior al proceso clinoide posterior y
entra al seno cavernoso, donde se encuentra en relación con la arteria carótida
y los n. IV, V y VI. Entra a
la órbita por la fisura orbitaria superior y pasa por el anillo de Zinn.
Envía una raíz al ganglio
ciliar y luego al esfínter pupilar mediando el reflejo de convergencia, acomodación y de
constricción pupilar.
Exploración física
La ptosis puede ser unilateral o
bilateral, parcial o completa. La ptosis total unilateral se da en
parálisis del n. III
y la ptosis parcial
unilateral cuando la parálisis es parcial. La ptosis cerebral es por lesiones supranucleares;
pueden ser unilaterales por
lesiones isquémicas contralaterales
o bilaterales por lesiones hemisféricas bilaterales. La ptosis congénita por
fibrosis del elevador del párpado.
La retracción palpebral se identifica cuando se ve la esclera por arriba
del iris superior. Puede ser unilateral o bilateral y simétrica o asimétrica.
Bilateral asimétrica por
lesiones de comisura posterior. La aberración de regeneración del
n. III causa retracción palpebral en aducción.
La
dilatación pupilar (midriasis) unilateral por parálisis del n. III, así como
déficit en el reflejo de la luz, de la acomodación y de movimientos
extraoculares.
Los movimientos oculares se dividen en ducciones (de
un ojo), versiones (2 ojos) y vergencias (movimientos bioculares
desconjugados). Se
evalúa el movimiento ocular en las 6 direcciones de los 3 ejes, los movimientos
oculares deben ser suaves y conjugados, deben de indicar se ve más de un objeto
en algún punto del trayecto. El seguir el objeto anormalmente
en una dirección indica lesión occipitoparietal profunda ipsolateral. Los movimientos de
vergencia se evalúan al pedir al paciente que mire de un objeto cercano (dedo
de examinador) a uno lejano (nariz del examinador).
El n. III
inerva el recto superior e inferior, el recto medial, oblicuo inferior y
elevador del párpado.
Su parálisis total causa ptosis severa, daño en movimientos verticales y
medial, pérdida de la acomodación, midriasis no reactiva a la luz. La lesión
parcial afecta algunos de estos movimientos y reflejos.
La
oftalmoplejia interna incluye a los músculos esfínter pupilar y músculo ciliar, la oftalmoplejia externa incluye los músculos externos
y la total es ambos. Etiologías más comunes son isquemia, aneurismas, tumores
y traumatismos.
Sitios de daño al nervio en espacio
subaracnoideo 32%,
seno cavernoso en 23% y tallo cerebral en 14%. Las causas más comunes son traumatismos,
tumores, diabetes, aneurismas, cirugías e infartos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)