| 
ESPOROTRICOSIS | ||
| 
DEFINICION | 
·        
  Micosis
  subcutánea o profunda producida por hongos dimorficos comprendidos dentro del
  complejo Spotothrix schenckii 
·        
  Afectan
  primordialmente la piel y los ganglios linfáticos | |
| 
ETIOLOGIA | 
·        
  El
  complejo comprende 6 especies: 
o   
  S. albicans 
o   
  S. braziliensis 
o   
  S. globosa 
o   
  S. mexicana 
o   
  S. lurei 
o   
  S. schenckii 
·        
  Las
  cepas se dividen en 2: 
o   
  A =
  más frecuente en América 
o   
  B = más
  frecuente en Asia | |
Idee.
Pequeño Blog de Medicina.
Etiquetas
Anatomia
Anestesiología
Bioquimica
Cardiologia
Cirugia
Descarga
Endocrinologia
Epidemiologia
Farmacologia
Fisiologia
Fisiopatologia
Gastroenterologia
Genetica
Geriatría
Ginecologia
Ginecologia y Obstetricia
Hematologia
Histologia
Historia
infectologia
Informacion Falsa
Inmunologia
IPAY
Liquidos y Electrolitos
Literatura
Medicina Interna
Micologia
Microbiologia
Mnemotecnia
Nefrología
Neumologia
Neurologia
Nutrición
oncologia
Ortopedia
Otorrinolaringologia
Pediatria
Prevencion
Propedeutica
Psicologia
Quimica Organica
Reumatologia
Salud
Tratamiento
Urologia
Ventilación
Videos
lunes, 13 de junio de 2016
Resumen y tratamiento: Esporotricosis.
Resumen Y Tratamiento: Cromoblastomicosis.
| 
CROMOBLASTOMICOSIS | |||
| 
DEFINICION | 
Micosis subcutánea o profunda de curso crónico. 
Causada por hongos melanizados o dematiaceos
  (negros)  (Fonsecaea pedrosoi y Cladophialophora carrionii). 
Se caracteriza
  por la formación de nódulos de aspecto
  verrugoso en miembros inferiores | ||
| 
SINONIMIA | 
·        
  Cromomicosis, enfermedad
  de Fonseca, enfermedad de Pedroso
  y Lane, Cladosporiosis  | ||
| 
EPIDEMIOLOGÍA | 
Distribución
  geográfica | 
·        
  Se
  presenta en climas tropicales y
  subtropicales 
·        
  El
  país que más reporta es Brasil 
·        
  En
  mexico se encuentra con frecuencia aunque no tanta como micetoma o
  esporotricosis. 
o   
  Zonas
  de mayor endemia: 
§  Huasteca,
  sur de Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas. 
§  Franja
  del pacifico (Oaxaca, Guerrero, Michoacan Jalisco y *Sinaloa*) | |
| 
Fuente de
  Infección y hábitat | 
·        
  Tierra, detritus vegetal, madera y
  diversas plantas, climas calidos y húmedos entre 25-30°C 
·        
  Cuando
  la enfermedad es producida por Cladophialophora carrionii se
  origina en zonas semidesérticas de
  cactaceas | ||
| 
Vía de entrada | 
·        
  Cutánea, a través de una solución de contiguida.
  Traumatismos sobre todo por por astillas. 
·        
  NO se transmite de humano a humano. | ||
| 
Sexo y edad | 
·        
  Más
  frecuentes en el sexo masculino
  >> 4:1 
·        
  Más
  frecuentes entre la 3ra y 4ta décadas
  de la vida | ||
| 
Ocupación | 
·        
  Propio
  de los campesinos, leñadores y
  granjeros | ||
| 
Frecuencia | 
·        
  No
  se conoce por no ser de reporte obligatorio. | ||
Resumen y Tx: Coccidioidomicosis.
| 
COCCIDIOIDOMICOSIS | ||||
| 
DEFINICION | 
·        
  Micosis profunda causada por 2 hongos dimórficos
  (bifásicos): 
o    Coccidioides immitis 
o    Coccidioides posadasii | |||
| 
SINONIMIA | 
·        
  Enfermedad de posadas 
·        
  Enfermedad de Wernike 
·        
  Fiebre del desierto 
·        
  Reumatismo del desierto 
·        
  Enfermedad del Valle de San Joaquin 
·        
  Granuloma coccidioidal | |||
| 
EPIDEMIOLOGÍA | 
Hábitat y fuente de infección | 
·        
  En zonas semidesérticas  con tierras arcillosas y arenosas, con escasa
  capacidad para retener el agua de las pocas precipitaciones pluviales 
·        
  Algunos animales como ratones, zarigüellas y
  ardillas de tierra tienen el papel de vectores indirectos de la enfermedad 
·        
  Su mayor frecuencia se observa en los meses
  calidos y de mas precipitación pluvial 
o    Es en la época
  de sequia cuando la enfermedad se puede adquirir con más facilidad 
·        
  El hongo se desarrolla mejor en condiciones de
  humedad 
·        
  La coccidioidomicosis puede ser considerada como
  una enfermedad americana, y las zonas coccidioidogénicas se dividen en 3: 
o    Zona norte: es la más importante, en Arizona
  se presenta el 60% de las infecciones 
o    Centro del continente: es la de menor
  importancia 
o    Región de “El Chaco”: incluye el norte de
  Argentina y parte de Paraguay | ||
Resumen y Tratamiento: Candidiasis.
CONDICIONES DE LOS
HONGOS PARA EL OPORTUNISMO:
·        
Soportar una temperatura de 37°C
o mas
·        
Ciertos hongos pertenecen a la
flora habitual del cuerpo; por tanto estos tipos de enfermedades son endógenas,
por ejemplo: candidosis, actinomicosis, geotricosis
| 
CANDIDOSIS | |||||
| 
DEFINICION | 
·        
  Micosis
  causada por levaduras oportunitas del género Candida >> C. albicans (40-85%) 
·        
  Afecta
  en particular a las mucosas, piel, uñas, y de manera excepcional otros
  órganos como pulmones e intestino | ||||
| 
SINONIMIA | 
·        
  Candidiasis,
  moliliasis, muguet, trush,
  algodoncillo | ||||
| 
EPIDEMIOLOGIA | 
Distribución
  geográfica | 
·        
  Es
  una enfermedad cosmopolita 
·        
  Es
  la micosis que mas se presenta en todo el mundo | |||
| 
Fuente de
  infección y hábitat | 
·        
  El
  hábitat es el humano y algunos animales homeotérmicos 
·        
  No
  se aisla del suelo ni de detritus vegetal 
·        
  Posee
  gran predilección por las mucosas 
o   
  No
  saprofita el estomago debido a su pH demasiado ácido 
·        
  La flora
  intestinal compuesta por Candida y otras levaduras se incrementa con dietas
  ricas en carbohidratos, sobre todo a partir de frutas | ||||
| 
Via de entrada | 
·        
  C. albicans es parte de la flora habitual y provoca
  enfermedades endógenas favorecidas por algún factor de predisposición 
·        
  La
  forma exógena se adquiere por la introducción de grandes inoculos de
  levaduras a través de catéteres y jeringas no estériles 
·        
  En
  pacientes masculinos, la balanitis por Candida muchas veces es consecuencia
  de las relaciones sexuales, de manera que este tipo de candidosis se
  considera exógena y de transmisión sexual | ||||
Resumen y Tx: Blastomicosis.
| 
BLASTOMICOSIS | |||
| 
DEFINICION | 
·        
  Micosis
  de curso subagudo o crónico. 
·        
  Causada
  por hongos dimórficos (Blastomyces
  dermatitidis). 
·        
  Se
  caracteriza por la formación de lesiones granulomatosas y supurativas en
  pulmones, piel y huesos. | ||
| 
SINONIMIA | 
·        
  Blastomicosis
  americana, enfermedad de Gilchrist, enfermedad de Chicago. | ||
| 
ETIOLOGÍA | 
·        
  Ocasionada
  por el hongo dimórfico Blastomyces
  dermatitidis el cual presenta una fase teleomórfica o sexual denominada Ajellomyces dermatitidis. | ||
| 
 EPIDEMIOLOGÍA | 
Distribución
  geográfica | 
·        
  El
  foco endémico más importante se encuentra en Norteamérica: Canadá y sus
  provincias que bordean los grandes Lagos. 
·        
  El
  valle comprendido entre los ríos Ohio y Mississippi. 
·        
  Hay
  pequeños focos endémicos en México y Centroamérica. | |
| 
Fuente de
  Infección y hábitat | 
·        
  Tierra,
  detritus vegetal. 
·        
  Crece
  en zonas ribereñas. 
·        
  Requiere
  alta humedad y pH ácido. 
·        
  Se
  ha visto en caballos, castores, mapaches y hurones. 
·        
  En
  áreas endémicas afecta a los rrepos. 
·        
  Gatos
  resistentes a esta enfermedad. | ||
Resumen y Tx: Aspergilosis.

| 
ASPERGILOSIS | |||
| 
DEFINICION | 
·        
  Enfermedades
  causadas por especies patógenas y oportunistas del genero Aspergillus 
·        
  Los
  tipos principales de aspergilosis son: pulmonar, diseminada, cutánea, ótica,
  oftálmica y estados de hipersensibilidad inmunológica | ||
| 
ETIOLOGIA | 
·        
  La especie
  más importante es Aspergillus fumigatus | ||
| 
EPIDEMIOLOGIA | 
Distribución
  geográfica | 
·        
  Es
  una enfermedad cosmopolita | |
| 
Fuente de
  infección y hábitat | 
·        
  Ocupan
  el 1er o 2do lugar dentro de los hongos contaminantes del ambiente 
·        
  Se aíslan
  del aire, tierra, plantas, materia organica en descomposición y alimentos,
  sobre todo en los que tienen carbohidratos y fibras 
·        
  Tienen
  un papel importante en el reciclaje del carbono y nitrógeno 
·        
  Algunas
  especies son parte de la flora habitual de diversas zonas del cuerpo como
  orofaringe, fosas nasales, piel, saco lagrimal, oído y tubo gastrointestinal | ||
domingo, 24 de enero de 2016
Los mitos del IQ.
 Imagino que sabes que es el IQ? es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia.
Imagino que sabes que es el IQ? es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia.
Se supone que esa puntuación dicta que tan inteligente eres, y muchos toman eso como que tan exitoso seras o que tan inteligente son sin lugar a dudas...
Y no podrían estar mas equivocados.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 

